Preguntas más frecuentes sobre el Derecho Laboral

Preguntas más frecuentes sobre el Derecho Laboral

Preguntas más frecuentes de nuestros clientes

¿Puedo demandar si me han cambiado las condiciones de trabajo sin mi consentimiento?

Sí, si los cambios afectan de forma significativa tu salario, horario o funciones, puedes impugnarlos o incluso solicitar la extinción del contrato con indemnización.
Los principales tipos son despido disciplinario, objetivo e improcedente. Dependiendo del caso, puedes impugnarlo para conseguir una indemnización o tu readmisión.

El plazo es de 20 días hábiles desde la fecha del despido. Es importante actuar rápido y contar con un abogado que prepare la reclamación.

Depende del tipo de despido y tu antigüedad en la empresa. En un despido improcedente, la indemnización puede ser de hasta 33 días por año trabajado.

Se recomienda recopilar pruebas como correos electrónicos, mensajes, testigos y partes médicos si hay afectaciones psicológicas. Un abogado experto en acoso laboral te guiará en el proceso legal.

Tienes derecho a solicitar una reducción de jornada con una disminución proporcional del salario. La empresa debe respetarlo y no puede sancionarte por ello.

Las horas extra deben ser voluntarias y pagadas o compensadas con descansos. Puedes reclamar su pago o denunciar la situación si la empresa no cumple.

Puedes impugnar la sanción ante los tribunales presentando pruebas de que es injustificada. Si se demuestra, la empresa deberá retirarla.

Si se debe a discriminación, embarazo o vulneración de derechos fundamentales, puede ser anulado y la empresa deberá readmitirte con el pago de los salarios atrasados.

Si la empresa no te entrega el finiquito, puedes exigirlo legalmente y, si se niega, presentar una reclamación para obtener el pago que te corresponde.

El coste varía según el caso y la complejidad. En muchos casos, trabajamos con tarifas fijas o a éxito, lo que significa que solo pagas si ganas tu reclamación.

FORMULARIO CONSULTA GRATUITA