¿Es legal irse de vacaciones cobrando el paro en España?

7 de marzo de 2025

Comparte este artículo:

Antes de irte de vacaciones cobrando el paro en España debes saber que, aunque tomarse unas vacaciones fuera de España parece una decisión inofensiva, lo cierto es que existen normativas estrictas que regulan esta situación. No cumplir con estas reglas puede traer consecuencias graves, como la suspensión o extinción del paro.

A continuación, explicamos en detalle cómo afecta un viaje al extranjero a quienes están cobrando el paro, qué procedimientos hay que seguir, cómo la Seguridad Social puede detectar irregularidades y qué sanciones pueden aplicarse en caso de incumplimiento.

¿Cuánto puedo estar fuera de España cobrando el paro?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece que una persona en situación de desempleo tiene ciertas obligaciones para seguir percibiendo la prestación. Una de ellas es la de estar disponible para aceptar ofertas de empleo y participar en actividades de formación o inserción laboral.

Salir del país sin informar al SEPE puede interpretarse como una falta de disponibilidad para trabajar, lo que podría derivar en la suspensión o extinción de la prestación. Sin embargo, la normativa distingue entre distintos tipos de viajes al extranjero:

  • Viajes de hasta 15 días naturales por año
    Se pueden realizar sin necesidad de justificar ningún motivo y sin que la prestación se vea afectada. Aun así, es recomendable informar al SEPE antes de salir.
  • Viajes de más de 15 días y hasta 90 días
    En este caso, es obligatorio solicitar autorización previa al SEPE. Se puede seguir cobrando el paro siempre que se demuestre que la salida no es por motivos laborales.
  • Viajes superiores a 90 días
    La prestación se suspende automáticamente. Sin embargo, al regresar a España, el beneficiario puede reactivarla, siempre y cuando siga cumpliendo los requisitos.
  • Viajes por trabajo o estudios en el extranjero
    Si una persona se traslada a otro país para trabajar o estudiar, la prestación por desempleo se extingue.

¿Cómo detecta el SEPE las salidas al extranjero?

El SEPE y la Seguridad Social tienen mecanismos para detectar si un beneficiario ha salido del país sin comunicarlo. Algunas de las formas en que pueden comprobarlo incluyen:

  • Control de pasaportes y registros de entrada y salida
    Si viajas a un país fuera de la Unión Europea, los controles fronterizos pueden dejar rastro de tu salida y entrada en España.
  • Colaboración con otras administraciones
    Algunas instituciones pueden compartir información con el SEPE, como la Agencia Tributaria o la Policía Nacional.
  • Uso de tarjetas bancarias en el extranjero
    Si realizas pagos o retiros de dinero fuera de España, esto podría levantar sospechas y generar una investigación.
  • Denuncias anónimas
    En ocasiones, el SEPE recibe denuncias de personas que conocen a beneficiarios que han salido del país sin permiso.

Cómo solicitar permiso para irse de vacaciones cobrando el paro

Si el viaje supera los 15 días permitidos sin justificación, es imprescindible comunicarlo al SEPE y solicitar autorización. El procedimiento para hacerlo es el siguiente:

  • Solicitar cita previa en el SEPE
    Se puede hacer a través de la web oficial del SEPE o llamando a sus oficinas.
  • Rellenar el formulario de solicitud
    En este documento, se debe especificar la duración del viaje y el motivo.
  • Esperar la respuesta del SEPE
    El organismo evaluará si el viaje es compatible con el cobro del paro y emitirá una resolución.
  • Reanudar la prestación en caso de suspensión
    Si la prestación se ha suspendido durante el viaje, al regresar a España se puede solicitar su reanudación en un plazo máximo de 15 días.

¿Que sanciones puede imponer el SEPE por salir del país sin comunicarlo?

Las sanciones dependen de la gravedad de la infracción y del tiempo que hayas estado en el extranjero sin notificarlo:

  • Suspensión de la prestación por un mes si el viaje no comunicado es de corta duración.
  • Extinción total del paro si la ausencia es prolongada o se considera que se ha ocultado intencionadamente.
  • Devolución de las cantidades cobradas indebidamente si se determina que no tenías derecho al paro mientras estabas fuera del país.

Salir de España mientras se cobra el paro es posible, pero es fundamental conocer la normativa y seguir los procedimientos adecuados para evitar sanciones. Es recomendable informar siempre al SEPE antes de cualquier viaje y, si se requiere autorización, solicitarla con antelación.

En Rodríguez Abogados, estamos especializados en asesorar sobre prestaciones y derechos laborales. Si tienes dudas sobre cómo afecta tu viaje al cobro del paro, contáctanos y te ayudaremos a cumplir con la normativa sin riesgos.

Suscríbete y no te pierdas lo último en Derecho Laboral

FORMULARIO CONSULTA GRATUITA